Por Lina Younes
Cuando miro a los niños de hoy en día, me parece que son mucho más avanzados que cuando teníamos su edad. Así lo he visto en mis propios hijos. Aun juzgando por mi hija menor que ahora tiene casi once años, muchas veces me deja asombrada por las cosas perspicaces que dice que denotan una sabiduría que va mucho más allá de su edad cronológica. Además, muchas veces me quedo maravillada cuando veo cómo los niños de hoy en día son adeptos entusiastas de la tecnología. Mientras yo todavía estoy en el primer paso tratando de descifrar el último avance o artefacto tecnológico, mis hijos normalmente ya se encuentran diez pasos más adelantados que yo. No exagero.
Mientras frecuentemente vemos a los niños demasiado precoces para su edad, esto no significa que los debemos tratar como “pequeños adultos”. De hecho, sus cuerpos todavía están en pleno desarrollo. Consecuentemente, son más vulnerables a los riesgos medioambientales. Por lo tanto, cualquier exposición a sustancias químicas y contaminantes tendrá un impacto mayor en sus órganos y cuerpos. Esto aplica al aire que respiran, el agua que toman, y las áreas donde juegan y aprenden.
Durante el mes de octubre celebramos el Mes de la Salud Infantil para concientizar a los padres acerca de cómo mejor proteger a sus niños de los factores de riesgos ambientales donde viven, juegan y aprenden. ¿Qué puede hacer para proteger a los niños de los riesgos ambientales?
Comencemos con algunos consejos para proteger a los niños en el área donde tenemos mayor control, nuestro hogar.
• Mantenga las sustancias químicas caseras fuera del alcance de los niños para prevenir envenenamientos.
• Lea la etiqueta antes de aplicar plaguicidas, usar productos caseros, e incluso tomar medicamentos
• Si vive en una casa construida antes de 1978, haga la prueba del plomo en su hogar
• Laven las manos de sus hijos, sus botellas y juguetes con frecuencia
Cuando sus niños salgan afuera a jugar o ir a la escuela, protéjalos del sol con sombreros o gorras o ropa protectora. Los bebés mayores de seis meses pueden usar crema protectora solar con SPF de 15 o más. Aplíquelo generosamente y con frecuencia. Si su hijo padece de asma, consulte el índice de calidad de aire en www.airnow.gov antes de salir afuera. Aprenda cuáles son sus factores ambientales desencadenantes de asma para reducir sus ataques de asma. También tenga un plan de acción para el manejo del asma.
Con estos pasos sencillos podrá asegurar que sus hijos tengan un medio ambiente más saludable durante el Mes de la Salud Infantil y todo el año.
Acerca de la autora: Lina M. F. Younes ha trabajado en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. desde el 2002 y se desempeña, en la actualidad, como portavoz hispana de la Agencia, así como enlace de asuntos multilingües de EPA. Además, ha laborado como la escritora y editora de los blogs en español de EPA durante los pasados cuatro años. Antes de unirse a la Agencia, dirigió la oficina en Washington, DC de dos periódicos puertorriqueños y ha laborado en varias agencias gubernamentales a lo largo de su carrera profesional en la Capital Federal.