Por LuzV Garcia MS ME
Desde que escribí acerca de los lugares de valor singular en Puerto Rico, tengo que mencionar la importancia de preserver estos importantes ecosistemas. Los dinoflagelados, organismos microscópicos que produce la bioluminiscencia en las bahías de Puerto Rico, pueden ser destruidos fácilmente. ¿Cómo? Pues solo con el simple acto de nadar en la bahía.
Existe una tercera bahía luminiscente en Puerto Rico- Laguna Grande—en el pueblo de Fajardo al noreste de la Isla. El único nombre científico para este dinoflagelado es Pyrodinium bahamense y su bioluminiscencia es tan brillante como la que existe en la Isla de Vieques. Pero en el 2003, este único hábitat fue impactado negativamente por las prácticas de natación en el área. Por suerte, el Departamento de Recursos Naturales en Puerto Rico tomó acción y prohibió la natación en el área y la bahia bioluminiscente fue restablecida.
Los dinoflagelados son sensitivos as otros microorganismos—como las bacterias y los ciliados —y estos pueden promover el crecimiento de una algas tóxicas que cambian el nivel del potencial de hidrógeno (pH) en el agua donde viven estos frágiles dinoflagelados. La intervención humana promueve el crecimiento de bacterias. Este proceso de acidificación en las aguas crea un desbalance ambiental donde estos dinoflagelados se ven acosados por el proceso de nitrificación creado por el brote de algas rojas.
Ya que el pueblo de Fajardo es un área donde los deportes acuáticos son parte de las actividades de la comunidad, parece ser que por el momento el deporte del “Kayak” no ha tenido un efecto adverso en este singular hábitat. Yo creo que los seres humanos pueden vivir en una simbiosis facultativa con otras species. Sabiendo como nosotros los puertorriqueños amamos los deportes acuáticos, creo que una vez creamos conciencia de la importancia de este recurso natural, podremos promover su preservación y valor único.
Acerca del autor: Ms. Luz V. García es una científica que tiene una maestría y pos-grados en ingeniería ambiental que ha trabajado en los programas de RCRA, Superfund, Pesticidas y Sustancias Tóxicas. Actualmente trabaja en la división de acatamiento y cumplimiento del derecho ambiental en la Región 2 de EPA en Nueva York.